HISTORIA, SOCIEDAD Y LITERATURA

publicado el 1ro.01.2008
Grabar en formato PDF | Enviar noticia por correo electrónico | Versión para imprimir de este documento

Comentario histórico-literario de la novela "El Capitán Alatriste", de Arturo Pérez Reverte

La pasión por la Historia Moderna de España y sus equívocos.

Por más que sea convencida pacifista, mi pasión por la Historia Moderna de España, especialmente por los siglos que abarca el reinado de los Austrias, me lleva a entusiasmarme ante la gloria recogida a manos llenas por los ejércitos españoles de la época. Y eso lo recrea maravillosamente (y a mi juicio también con un tanto de irresponsabilidad y falta de realismo si nos remitimos a la mentalidad actual de rechazo de la violencia) Pérez Reverte con su Altriste: ¡qué belleza encierra el relato de las campañas de Flandes, el triunfo de los tercios! O sus derrotas, igualmente dignas, esforzadas y valientes. ¡Qué maravilloso nuestro Siglo de Oro lleno de contrastes (gloria-dolor, triunfo-derrota, oro-miseria, belleza-sangre...)!
Y no es que Pérez Reverte sea santo de mi devoción, que he castigado alguno de sus libros con la fría hoguera del contenedor de papeles (mi heterodoxia no llega más allá, mi miedo a los incendios fortuitos me lo impide). Pero realmente la primera entrega de Alatriste es digna de ser leída: con un estilo ágil, jocoso, esmerado y lleno de vida nos pasea por la España del jovencísimo Felipe IV; nos presenta a sus colaboradores, a sus literatos y artistas; nos conduce por las calles del Madrid de la época, por sus iglesias, palacios y tabernas, de la manera más natural y divertida. Notable es la inclusión del pretendido matrimonio entre el príncipe de Gales, futuro Carlos I, y una infanta de España, increíble pero histórico.
Resulta una delicia seguir a ese guapo y bizarro Carlos de Inglaterra por la austera corte madrileña y sus divertidos corrales de comedias. O contemplar las hazañas de Alatriste: soldado valiente en tiempos de guerra; truhán a sueldo, mercenario espadachín en las paradas forzosas.

Lo que Pérez Reverte no cuenta es que la guerra no es nunca apasionante; que la pintará mejor Goya que Velázquez (horror, destrucción y dolor contra gloria, belleza y honor); que el bizarro Carlos, ya convertido en rey de Inglaterra, sería con el tiempo decapitado por sus súbditos como consecuencia de su obcecación y mal gobierno y ALGO POSITIVO : que la infanta María corrió mejor suerte con el matrimonio que le depararon la diplomacia de su hermano y el destino.


volver
comentar este artículo
inicio | contactar | privado
marzo de 2025 :

Nada para este mes

febrero de 2025 | abril de 2025


NOTICIAS DESTACADAS

blogs

sobre esta web

SPIP

Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de ZEMOS98 gesti�n creativo.cultural.

�Prueba Firefox!

Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox

suscripción

RSS

Puedes sindicar este sitio pinchando con el botón derecho sobre la imagen y copiando la ruta del enlace en tu lector de feeds. También puedes saber más de este tema.

licencia

Creative Commons License

Este sitio web se publica bajo una licencia de Creative Commons, bajo la que el usuario es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la web, hacer obras derivadas y un uso comercial de ella, bajo la condición de respetar la autoría.

estadísticas

visitas desde febrero de 2007. 566 artículos publicados. 13 autores. 24 comentarios.

I.E.S. Manuel Losada Villasante | C/ Guadalete, 33 | CP 41410 Carmona(Sevilla) | Tlf 955 649 691 Fax 955 649 693 | E-mail: 41702266.edu@iesmanuellosada.edu.es | Web: http://iesmanuellosada.edu.es

| mail | solo texto
Junta de Andaluc�a